Mente Alternativa
5.72K subscribers
2.49K photos
329 videos
74 files
6.07K links
Download Telegram
La muerte de los imperios: La historia nos cuenta lo que seguirá al colapso de la hegemonía estadounidense

El abandono de la producción y el comercio en favor del préstamo y la especulación ha precipitado el declive durante siglos. El economista político e historiador italiano, Giovanni Arrighi, plantea la financiarización como un acontecimiento cíclico dentro del sistema capitalista más amplio. Arrighi analiza casos históricos en los que potencias emergentes como Italia, Países Bajos, Gran Bretaña y Estados Unidos experimentaron fases de expansión financiera seguidas de colapsos. Este patrón sugiere que la financiarización es precursora de un cambio en la hegemonía mundial. El análisis de Arrighi subraya la naturaleza sistémica de la financiarización, en la que las naciones recurren a las finanzas como último recurso para sostener la hegemonía, lo que conduce a un respiro temporal antes del inevitable declive. A pesar de estas advertencias, las actuales políticas económicas mundiales parecen ajenas a la inminente crisis, haciéndose eco de las advertencias de Arrighi sobre la ceguera hegemónica y la necesidad de adaptarse a un mundo multipolar para evitar resultados catastróficos.
El Reino Unido, una ‘joyita’ dentro del sistema de inteligencia de la OTAN

Ante la escalada de tensiones entre la OTAN y Rusia en relación con Ucrania, Declassified UK se dio a la tarea de examinar la participación del Reino Unido en la alianza. Resulta que el reino alberga varias unidades y centros de inteligencia de la OTAN, como el Estado Mayor Conjunto de Guerra Electrónica en la Real Estación Aeronaval de Yeovilton, la Célula Centralizada de Objetivos y el Centro de Fusión de Inteligencia de la OTAN en la RAF de Molesworth. Estas instalaciones son fundamentales para proporcionar inteligencia y apoyo operativo a las misiones de la OTAN. Además, unidades del ejército británico como la 1ª Brigada de Señales y el 280 Escuadrón de Señales aportan un apoyo logístico y de comunicaciones vital para las operaciones de la OTAN, y aproximadamente 574 efectivos extranjeros de 29 naciones están desplegados en tres emplazamientos en Gran Bretaña, con un importante contingente estacionado en el Cuartel General de Northwood, en el noroeste de Londres, al servicio del Mando Marítimo de la OTAN.
Cuatro escenarios de RAND Corporation para el desenlace del conflicto en Ucrania

Oriental Review se dio a la tarea de reseñar un informe analítico publicado por el famoso centro de pensamiento vinculado al Pentágono y al gobierno estadounidense, RAND Corporation, titulado “Planificación para el Después: Explorando Opciones Estratégicas de EE.UU. hacia Rusia Después del Conflicto en Ucrania” (“Planning for the Aftermath: Exploring U.S. Strategy Options Towards Russia Post-Ukraine Conflict”), en el que se examinan cuatro escenarios de postguerra en Ucrania sesgados hacia los intereses estadounidenses y por lo tanto vulnerables ante acontecimientos imprevistos debidos a los objetivos de Rusia y otros actores. Cabe decir que el guión para la guerra de Ucrania fue redactado tres años antes por la propia RAND Corporation.
La era de Chatham House y las raíces británicas de la OTAN

El historiador Matthew Ehret ofrece un ejercicio de revisionismo histórico en el que analiza cómo la resistencia estadounidense a la agenda del imperio británico moderno fue tan fuerte que Lothian, Milner y otros líderes de la Mesa Redonda establecieron en 1919 una nueva organización llamada Real Instituto de Asuntos Internacionales (Royal Institute for International Affairs, o Chatham House) con sucursales que pronto se establecieron en lo que luego se convirtió en las Naciones anglosajonas de los Cinco Ojos. Esta red se encargaría de coordinar y adaptar la política británica Imperial del siglo XIX utilizando nuevas técnicas del siglo XX. El surgimiento de la OTAN a raíz de la Segunda Guerra Mundial y la muerte del anticolonialista Franklin Roosevelt solo pueden entenderse teniendo en cuenta esta dinámica histórica que hasta nuestros días insiste en la “recuperación de los Estados Unidos” para revertir los efectos internacionales de la Revolución Estadounidense a favor del Imperio Británico.
En el 75 aniversario de la OTAN, el Consejo Atlántico piensa que el futuro de la alianza pende de la victoria sobre Rusia en Ucrania

En el marco del 75 aniversario de la OTAN, Ian Brzezinski, hijo de Zbigniew Brzezinski y asesor estratégico del Consejo Atlántico, un centro de pensamiento con sede en Washington financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Mancomunidad del Reino Unido, la OTAN, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Goldman Sachs, la Fundación Rockefeller y otras entidades ultraglobalistas, argumenta que el futuro y la credibilidad disuasiva de la OTAN están vinculados a la victoria sobre Rusia en Ucrania. Obsesionado con la noción de un "imperio angloamericano", Brzezinski Jr., heredero de la visión de su padre, propone cinco elementos esenciales para revertir el fracaso de la OTAN en su guerra delegada contra Rusia en Ucrania.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¿Se avecina un futuro al estilo de H.G. Wells para el 90% de la población mundial?

La postura de los líderes mundiales ante las disparidades biológicas y sociales evoca recuerdos de obras distópicas de la literatura, afirma el historiador Andrei Fursov. Desde la división de la humanidad en especies sociobiológicas hasta la emergencia de nuevas estructuras de poder, se vislumbra una transformación global. ¿Será este el inicio de un mundo reminiscente de las páginas de H.G. Wells o Ivan Efremov, donde las diferencias son marcadas y las cargas recaen desproporcionadamente en la mayoría?
El “eje de resistencia” del Sahel

El Sahel africano se está rebelando contra el neocolonialismo occidental, expulsando tropas y bases extranjeras, ideando monedas alternativas y desafiando a las viejas multinacionales. Al fin y al cabo, la multipolaridad no puede florecer sin que la resistencia allane su camino.
Cómo la CIA y el MI6 crearon el ISIS

Dado que el Estado Islámico del Gran Jorasán, también conocido como ISIS-K, se enfrenta actualmente a China, Irán y Rusia —en otras palabras, a los principales adversarios del imperio estadounidense—, es necesario revisar los orígenes de su grupo “matriz”. Surgido aparentemente de la nada hace poco más de una década, antes de dominar los titulares de los principales medios de comunicación y la conciencia pública occidental durante varios años antes de desaparecer de nuevo, en un momento dado el grupo ocupó vastas franjas de territorio iraquí y sirio, declarando un “Estado Islámico”, que emitió su propia moneda, pasaportes y matrículas de vehículos. Devastadoras intervenciones militares lanzadas de forma independiente por Estados Unidos y Rusia acabaron con esa construcción demoníaca en 2017. Sin duda, la CIA y el MI6 se sintieron inmensamente aliviados. Después de todo, las preguntas extremadamente incómodas sobre cómo surgió exactamente el ISIS se extinguieron por completo. Como expone Kit Klarenberg en este artículo, el grupo terrorista y su califato no surgieron a la manera de un relámpago en una noche oscura, sino debido a una política dedicada y decidida urdida en Londres y Washington, implementada por sus agencias de espionaje.
Las tácticas occidentales para desprestigiar a China son engañosas y se utilizan para distraer a las masas de los conflictos internos

La destacada posición de China en la fabricación industrial ha atraído la atención mundial, sobre todo por su gran éxito a la hora de suministrar bienes de alta calidad y bajo precio a los consumidores de todo el mundo. China es actualmente el mayor país manufacturero del mundo y su industria sigue expandiéndose, ayudando a la mayoría de los países en desarrollo -y también a otros- a resistir y soportar el impacto de la ralentización del crecimiento económico provocada por la pandemia de COVID-19. Los intentos occidentales de empañar la imagen de China son engañosos y utilizar cuestiones internacionales para desviar conflictos internos es una táctica política obsoleta en el mundo actual.
América Latina está siendo silenciosamente forzada a entrar en un fraudulento esquema de mercado de créditos de carbono que amenaza a la soberanía nacional

En un artículo publicado por Unlimited Hangour, los periodistas de investigación Mark Goodwin y Whitney Webb explican cómo América Latina está siendo silenciosamente forzada a entrar en un esquema de mercado de carbono a través de obligaciones contractuales regionales —impuestas por los satélites de una firma vinculada a la inteligencia estadounidense— que busca crear una “red inteligente” intercontinental, erosionar la soberanía nacional y local, y vincular la vida basada en el carbono al sistema monetario basado en la deuda a través de una cadena lateral de Bitcoin.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Así impulsan los jabalíes a los ucranianos a luchar contra los rusos. Tras el encendido discurso, este animal probablemente se fue al pub a eructar cerveza, y de ahí a la morgue a burlarse de los cuerpos destrozados a los que animó días antes a morir en nombre de “Dios” en la guerra delegada del decadente imperio unipolar anglo-estadounidense contra Rusia.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
México rompe relaciones diplomáticas con Ecuador tras asalto a su embajada en Quito

“En consultas con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y ante la flagrante y grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular del principio de inviolabilidad de los locales y del personal diplomático mexicano, y las normas básicas de convivencia internacional, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador.

En este sentido, el personal diplomático de México en Ecuador abandonará ese país de inmediato. México espera que Ecuador ofrezca las garantías necesarias para el abandono del personal mexicano.

México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional”, señaló la canciller Alicia Bárcena.
EEUU votó en contra de una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el embargo de armas sobre Israel

El 5 de abril, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU respaldó una resolución para detener la venta de armas a Israel, con seis votos en contra (Argentina, Bulgaria, Alemania, Malawi, Paraguay, Estados Unidos), 13 abstenciones y 28 votos a favor, entre ellos Brasil, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Cuba y Honduras.

Presentada por Pakistán en nombre de la Organización de Cooperación Islámica, la resolución también busca detener las violaciones graves de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado. Aunque no son legalmente vinculantes, estas resoluciones tienen peso moral y buscan aumentar la presión diplomática sobre Israel.
Glas fue trasladado al Hospital Militar por una aparente sobredosis de medicamentos

Según diversos medios, el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, intentó suicidarse con una sobredosis de medicamentos en el penal de Guayaquil, y ha sido trasladado a un hospital militar de la región.

El pasado viernes, Glas fue arrestado por las autoridades ecuatorianas, que incursionaron en la embajada de México en Quito para detenerlo, derivando en una crisis diplomática con el país norteamericano.

Después de siete años de medidas de austeridad y un aumento de la corrupción en un Estado debilitado, Ecuador está ahora al borde del colapso social.

Las criminales corporaciones ultra globalistas controlan cientos de bandas criminales que trabajan como contratistas y permiten que estos cárteles debiliten y controlen la mayor parte del continente a través del caos.

Mientras tanto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, respaldado por Estados Unidos, está imponiendo una ley marcial de facto mientras viola el derecho internacional para reprimir a sus oponentes políticos.