Hoy celebramos el 17° aniversario de nuestro Centro Regional Patagonia Sur 🥳
📍 Su sede se encuentra en Comodoro Rivadavia
📌 Las Toninas 64
🤳 (0297) 447-2977 / 4772945 / 446-0370
ℹ️ Conocé el contacto y ubicación de nuestras oficinas locales.
La presencia estratégica en territorio nos permite un abordaje preciso de las acciones en materia de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad alimentaria a implementar en la región, y brindar una respuesta más eficiente a las necesidades del sector.
#SenasaCercaTuyo
📍 Su sede se encuentra en Comodoro Rivadavia
📌 Las Toninas 64
🤳 (0297) 447-2977 / 4772945 / 446-0370
ℹ️ Conocé el contacto y ubicación de nuestras oficinas locales.
La presencia estratégica en territorio nos permite un abordaje preciso de las acciones en materia de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad alimentaria a implementar en la región, y brindar una respuesta más eficiente a las necesidades del sector.
#SenasaCercaTuyo
🧔🏻♂️👩🏻🦰 ¡Hola, buenas tardes!¿Nos ayudarías a contestar esta encuesta sobre Bienestar Animal en establecimientos porcinos?
Podés responderla ingresando aquí 👇https://docs.google.com/forms/d/11ZMQp1OxL9WnAu2kdz6Dc4FgZc5ubftdtZutpW-QNyY/edit?usp=drivesdk
🐽🐷El objetivo de la misma es detallar la realidad actual en Argentina sobre el grado de implementación de medidas de Bienestar Animal en los sistemas de producción porcina.
✅Contar con estos datos nos permitirá definir estrategias, actividades y políticas públicas para mejorar y promover el BA en la producción.
✅Es anónima y está dirigida a las personas que están vinculadas a la producción primaria porcina (productores, encargados, operarios y veterinarios, entre otros).
¡Gracias y hasta luego! 👋
Podés responderla ingresando aquí 👇https://docs.google.com/forms/d/11ZMQp1OxL9WnAu2kdz6Dc4FgZc5ubftdtZutpW-QNyY/edit?usp=drivesdk
🐽🐷El objetivo de la misma es detallar la realidad actual en Argentina sobre el grado de implementación de medidas de Bienestar Animal en los sistemas de producción porcina.
✅Contar con estos datos nos permitirá definir estrategias, actividades y políticas públicas para mejorar y promover el BA en la producción.
✅Es anónima y está dirigida a las personas que están vinculadas a la producción primaria porcina (productores, encargados, operarios y veterinarios, entre otros).
¡Gracias y hasta luego! 👋
¡Muy buenos días! ☺️
Hoy es el #DiaDelCaballo 🐴 ¿Sabías?
El caballo se encuentra arraigado a la historia argentina 🇦🇷 y es parte de nuestra identidad cultural, además de cumplir un rol importantísimo en el quehacer cotidiano de las actividades agropecuarias🌱
Desde el Senasa llevamos adelante diferentes tareas a lo largo y ancho del país respecto al control de enfermedades que puedan afectar a los equinos; por ejemplo, en el ingreso a eventos en los que participen o para todos aquellos que se movilicen dentro del territorio nacional es requisito contar con la certificación negativa respecto a anemia infecciosa equina, así como la correspondiente vacunación contra la influenza equina💉
Hoy es el #DiaDelCaballo 🐴 ¿Sabías?
El caballo se encuentra arraigado a la historia argentina 🇦🇷 y es parte de nuestra identidad cultural, además de cumplir un rol importantísimo en el quehacer cotidiano de las actividades agropecuarias🌱
Desde el Senasa llevamos adelante diferentes tareas a lo largo y ancho del país respecto al control de enfermedades que puedan afectar a los equinos; por ejemplo, en el ingreso a eventos en los que participen o para todos aquellos que se movilicen dentro del territorio nacional es requisito contar con la certificación negativa respecto a anemia infecciosa equina, así como la correspondiente vacunación contra la influenza equina💉
Por último, recordamos a todos los propietarios, tenedores o responsables de equinos que deben registrarse ante el Senasa, ya que es indispensable contar con el Renspa para que los veterinarios privados acreditados al Programa de Enfermedades de los Equinos puedan realizar la toma de muestras y solicitar los correspondientes análisis de sangre para la determinación de anemia infecciosa equina a los laboratorios habilitados por el organismo.
➕ℹ️👉 https://t.ly/2UFIF
#caballos #equinos #campo #yegua #potro #padrillo
➕ℹ️👉 https://t.ly/2UFIF
#caballos #equinos #campo #yegua #potro #padrillo
¡Hola de nuevo! 👋
Para contarte que el equipo de Sanidad Animal de nuestro Centro Regional La Pampa - San Luis, conformado por Sofía Galarreta y Emilio Parnisari, se acercó a dos establecimientos ubicados en las sierras de La Carolina, provincia de San Luis en el marco de la asistencia sanitaria oficial para el control y erradicación de #BrucelosisBovina en rodeos de la #AgriculturaFamiliar.
La Carolina es un pueblo de aproximadamente 300 habitantes que se sitúa a 80 Km al norte de la Ciudad de San Luis, sobre la base del Cerro Tomolasta, a 1600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las calles recientemente empedradas, así como las casas, revestidas también en piedra originaria, conservan aún el aspecto original del pueblo colonial.
Para contarte que el equipo de Sanidad Animal de nuestro Centro Regional La Pampa - San Luis, conformado por Sofía Galarreta y Emilio Parnisari, se acercó a dos establecimientos ubicados en las sierras de La Carolina, provincia de San Luis en el marco de la asistencia sanitaria oficial para el control y erradicación de #BrucelosisBovina en rodeos de la #AgriculturaFamiliar.
La Carolina es un pueblo de aproximadamente 300 habitantes que se sitúa a 80 Km al norte de la Ciudad de San Luis, sobre la base del Cerro Tomolasta, a 1600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las calles recientemente empedradas, así como las casas, revestidas también en piedra originaria, conservan aún el aspecto original del pueblo colonial.
Según informan desde el Municipio, cuenta la historia que un vecino del lugar, Don Tomás Lucero, halló oro. La noticia corrió rápidamente y los mineros no tardaron en aparecer.
Este relato sobrevive en el lugar y cuando el río crece y lo hace con su fuerza de arrastre, aún quedan unos pocos lugareños que esperan pacientemente con la ilusión de descubrir una fuente de riqueza .
Este relato sobrevive en el lugar y cuando el río crece y lo hace con su fuerza de arrastre, aún quedan unos pocos lugareños que esperan pacientemente con la ilusión de descubrir una fuente de riqueza .
En la sierra puntana realizamos muestreos oficiales para la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES)
✅ Acompañamos a los productores y las productoras en el saneamiento de los rodeos y para cuidar la salud de las familias
ℹ️ del proyecto 👉 https://bit.ly/3pHuLw3
✅ Acompañamos a los productores y las productoras en el saneamiento de los rodeos y para cuidar la salud de las familias
ℹ️ del proyecto 👉 https://bit.ly/3pHuLw3
Agentes de nuestro Centro Regional La Pampa San Luis, Gabriela Mielgo y Verónica Frigidi, visitaron la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial, integrada por productores y productoras de la Agricultura Familiar en Tilisarao, Departamento Chacabuco, San Luis.
Se trata de un predio de producción hortícola local y genuina, donde se utiliza un sistema de producción libre de fitosanitarios, ya que solo se aplican biopreparados.
Actualmente, sus representantes cuentan con acompañamiento técnico para mejorar la producción hortícola, sistematizar la producción y aumentar el rendimiento.
El montaje de siete invernaderos para la producción de verduras en el periurbano de la localidad emergen con fuerza para mostrar los cultivos que se ofrecen a los habitantes de Tilisarao: alimentos frescos, de calidad, y cultivados en forma solidaria y cooperativa.
Se trata de un predio de producción hortícola local y genuina, donde se utiliza un sistema de producción libre de fitosanitarios, ya que solo se aplican biopreparados.
Actualmente, sus representantes cuentan con acompañamiento técnico para mejorar la producción hortícola, sistematizar la producción y aumentar el rendimiento.
El montaje de siete invernaderos para la producción de verduras en el periurbano de la localidad emergen con fuerza para mostrar los cultivos que se ofrecen a los habitantes de Tilisarao: alimentos frescos, de calidad, y cultivados en forma solidaria y cooperativa.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Les queremos compartir el video que Luciano Barbera, productor de Winifreda, La Pampa, nos hizo llegar. ¡Feliz día de la primavera! 🌸🌼🪷🪻🌷
1, 2, 3 AGRICULTURA FAMILIAR ↔️ hablemos de alimentos.
▪️ El trabajo del sector familiar fortalece y dinamiza las economías regionales, genera trabajo y abastece de alimentos sanos y productos diversos los mercados locales en una relación directa productor-consumidor 👉 beneficio en calidad y precios.
▪️ Produce de manera más sostenible, con prácticas que preservan la biodiversidad y ponen en valor los recursos locales.
✅ Desde el #Senasa acompañamos al sector de la #AgriculturaFamiliar que, según la FAO, produce el 80% de los alimentos consumidos en países en desarrollo.
#HaciaTerritoriosSanos
▪️ El trabajo del sector familiar fortalece y dinamiza las economías regionales, genera trabajo y abastece de alimentos sanos y productos diversos los mercados locales en una relación directa productor-consumidor 👉 beneficio en calidad y precios.
▪️ Produce de manera más sostenible, con prácticas que preservan la biodiversidad y ponen en valor los recursos locales.
✅ Desde el #Senasa acompañamos al sector de la #AgriculturaFamiliar que, según la FAO, produce el 80% de los alimentos consumidos en países en desarrollo.
#HaciaTerritoriosSanos
¿Escuchaste hablar de la "mosca de alas manchadas"? 🪰 Es una plaga que ataca principalmente a los cultivos de frutas finas, como la frambuesa, frutilla, zarzamora, arándano, entre otras.
Para prevenirla, te recomendamos:
✅️ Realizar una poda intensa de las plantaciones de mora y frambuesas.
✅️ Colocar trampas de vinagre en los alrededores de la plantación.
✅️ Mantener la plantación y sus alrededores limpios –en especial de murra y mosqueta– para evitar el refugio de la mosca.
⁉️ Por consultas:
🤳 11 3684 7355 Senasa Lago Puelo
🤳 (02944) 471308 INTA El Hoyo
🤳 (02944) 471819 Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
📍 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia de Chubut.
Para prevenirla, te recomendamos:
✅️ Realizar una poda intensa de las plantaciones de mora y frambuesas.
✅️ Colocar trampas de vinagre en los alrededores de la plantación.
✅️ Mantener la plantación y sus alrededores limpios –en especial de murra y mosqueta– para evitar el refugio de la mosca.
⁉️ Por consultas:
🤳 11 3684 7355 Senasa Lago Puelo
🤳 (02944) 471308 INTA El Hoyo
🤳 (02944) 471819 Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
📍 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia de Chubut.
¡Buen día! ☀️ Compartimos una cita y un audio acerca de los distintos temas que trabajamos en Agricultura Familiar del Senasa.
🎧 Escuchá la cita👇
🎧 Escuchá la cita👇
Hoy celebramos el 17° aniversario de nuestro Centro Regional Cuyo 🥳
📍 Su sede se encuentra en San Juan Capital.
📌 Carlos M. de Alvear (norte), esquina Av. 25 de Mayo
🤳 (0264) 4265124 / 4262562
ℹ️ Conocé el contacto y ubicación de nuestras oficinas locales.
La presencia estratégica en territorio nos permite un abordaje preciso de las acciones en materia de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad alimentaria a implementar en la región, y brindar una respuesta más eficiente a las necesidades del sector.
#SenasaCercaTuyo
📍 Su sede se encuentra en San Juan Capital.
📌 Carlos M. de Alvear (norte), esquina Av. 25 de Mayo
🤳 (0264) 4265124 / 4262562
ℹ️ Conocé el contacto y ubicación de nuestras oficinas locales.
La presencia estratégica en territorio nos permite un abordaje preciso de las acciones en materia de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad alimentaria a implementar en la región, y brindar una respuesta más eficiente a las necesidades del sector.
#SenasaCercaTuyo
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#VocaciónPública
La presencia estratégica del Senasa en todo el territorio nacional 🇦🇷 permite conocer las experiencias de distintos servidores públicos que comparten sus sentimientos y experiencias
🎥 Enrique Crespi
Ceremonial y Protocolo
Mirá todos los episodios de Vocación Pública en la playlist de nuestro canal de Youtube
La presencia estratégica del Senasa en todo el territorio nacional 🇦🇷 permite conocer las experiencias de distintos servidores públicos que comparten sus sentimientos y experiencias
🎥 Enrique Crespi
Ceremonial y Protocolo
Mirá todos los episodios de Vocación Pública en la playlist de nuestro canal de Youtube
El Día Mundial contra la Rabia conmemora el fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica 💉
Sus avances en diversos campos de las ciencias naturales y aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas ❤️
Por eso, en esta oportunidad queremos recordar la importancia de promover la lucha contra la enfermedad y aumentar la concientización a través de las medidas para prevenir una variante que es endémica en ciertas zonas de la Argentina: la rabia paresiante 🦇
ℹ️ Más información sobre la enfermedad.
Sus avances en diversos campos de las ciencias naturales y aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas ❤️
Por eso, en esta oportunidad queremos recordar la importancia de promover la lucha contra la enfermedad y aumentar la concientización a través de las medidas para prevenir una variante que es endémica en ciertas zonas de la Argentina: la rabia paresiante 🦇
ℹ️ Más información sobre la enfermedad.