⚠️ El Senasa aprobó una actualización integral de su normativa sobre productos fitosanitarios.
La Resolución 458/2025 introduce cambios claves para agilizar el acceso a estos insumos, modernizar los procedimientos técnicos y garantizar mayor seguridad para las personas, los cultivos y el ambiente.
Con esta medida, el Senasa busca acompañar la evolución del sector agrícola con reglas claras, modernas y alineadas con los desafíos actuales de la producción, priorizando siempre la salud de las personas.
La Resolución 458/2025 introduce cambios claves para agilizar el acceso a estos insumos, modernizar los procedimientos técnicos y garantizar mayor seguridad para las personas, los cultivos y el ambiente.
Con esta medida, el Senasa busca acompañar la evolución del sector agrícola con reglas claras, modernas y alineadas con los desafíos actuales de la producción, priorizando siempre la salud de las personas.
¡Buenas tardes!
📍 Hoy nos acercamos a una plaza ubicada en el barrio porteño de Montecastro luego de recibir una notificación por sospecha de sintomatología compatible con picudo rojo, plaga que puede dañar a más de 35 especies de palmeras 🤯
En colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inspeccionamos la palmera y, luego de examinarla, corroboramos la ausencia de picudo.
Si bien es una plaga cuarentenaria ausente en Argentina, está presente en países limítrofes. Por eso declaramos el alerta fitosanitaria en todo el país y reforzamos las acciones de prevención para lograr una respuesta rápida ante una eventual detección.
🔍 Recordá, si observás daños en palmeras asociados a la presencia de picudo rojo, notificá al Senasa:
📍 Oficinas
🖥 Formulario
📩 dief@senasa.gob.ar
Tu colaboración es fundamental porque comunicar es cuidar 💚🌴
📍 Hoy nos acercamos a una plaza ubicada en el barrio porteño de Montecastro luego de recibir una notificación por sospecha de sintomatología compatible con picudo rojo, plaga que puede dañar a más de 35 especies de palmeras 🤯
En colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inspeccionamos la palmera y, luego de examinarla, corroboramos la ausencia de picudo.
Si bien es una plaga cuarentenaria ausente en Argentina, está presente en países limítrofes. Por eso declaramos el alerta fitosanitaria en todo el país y reforzamos las acciones de prevención para lograr una respuesta rápida ante una eventual detección.
🔍 Recordá, si observás daños en palmeras asociados a la presencia de picudo rojo, notificá al Senasa:
📍 Oficinas
🖥 Formulario
📩 dief@senasa.gob.ar
Tu colaboración es fundamental porque comunicar es cuidar 💚🌴
❤3
Mediante la Resolución 460/2025, que deja sin efecto la Resolución 180/2025 previamente prorrogada, se redefine el marco sanitario para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica.
🗓 La nueva disposición habilita únicamente el ingreso de cortes con hueso plano y entrará en vigencia a partir del día de la fecha.
La medida, adoptada junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tras un proceso de evaluación técnica y sanitaria, busca flexibilizar una restricción histórica obsoleta para favorecer la disponibilidad de carne argentina de todo el país, manteniendo los estándares sanitarios de la región.
🗓 La nueva disposición habilita únicamente el ingreso de cortes con hueso plano y entrará en vigencia a partir del día de la fecha.
La medida, adoptada junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tras un proceso de evaluación técnica y sanitaria, busca flexibilizar una restricción histórica obsoleta para favorecer la disponibilidad de carne argentina de todo el país, manteniendo los estándares sanitarios de la región.
👍2
Elevamos consultas técnicas a las autoridades sanitarias de la Unión Europea, quienes respondieron formalmente que el nuevo esquema no altera las condiciones para el comercio ni afecta los protocolos vigentes con dichos países.
También se le consultó de manera formal a las autoridades sanitarias chilenas si la provincia de Tierra del Fuego podría continuar con el traslado de animales en pie hacia Chile para su posterior faena en Santa Cruz y la respuesta, también emitida de manera formal, fue óptima.
También se le consultó de manera formal a las autoridades sanitarias chilenas si la provincia de Tierra del Fuego podría continuar con el traslado de animales en pie hacia Chile para su posterior faena en Santa Cruz y la respuesta, también emitida de manera formal, fue óptima.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Así se ven en un microscopio🔬 las larvas de Trichinella spp
⚠️ Como los signos de la #Triquinosis no son visibles en animales parasitados, es necesario realizar los controles en laboratorios que garanticen la producción de alimentos seguros y aptos para el consumo.
Por eso, para la prevención de esta zoonosis, es fundamental realizar la Técnica de Digestión Artificial en una muestra de músculo, ya que es la única prueba diagnóstica autorizada que determina la presencia o ausencia del parásito luego de la faena.
#EvitáRiesgos
⚠️ Como los signos de la #Triquinosis no son visibles en animales parasitados, es necesario realizar los controles en laboratorios que garanticen la producción de alimentos seguros y aptos para el consumo.
Por eso, para la prevención de esta zoonosis, es fundamental realizar la Técnica de Digestión Artificial en una muestra de músculo, ya que es la única prueba diagnóstica autorizada que determina la presencia o ausencia del parásito luego de la faena.
#EvitáRiesgos
👏2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Desde El Impenetrable chaqueño, Vicente Godoy, productor de miel orgánica, nos advierte sobre los graves daños productivos y comerciales que provocaría la introducción a la Argentina del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga detectada en Brasil, Bolivia y Paraguay.
El PEC no está presente en 🇦🇷 y es fundamental adoptar medidas sanitarias preventivas en los apiarios.
⚠️ Para notificar cualquier sospecha al Senasa:
📱 WhatsApp 11 5700 5704
📧 notificaciones@senasa.gob.ar
💻 Avisá al Senasa
📍 Presencial o telefónicamente en nuestra oficina más cercana
El PEC no está presente en 🇦🇷 y es fundamental adoptar medidas sanitarias preventivas en los apiarios.
⚠️ Para notificar cualquier sospecha al Senasa:
📱 WhatsApp 11 5700 5704
📧 notificaciones@senasa.gob.ar
💻 Avisá al Senasa
📍 Presencial o telefónicamente en nuestra oficina más cercana
❤1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Continuamos con las acciones de prevencion del picudo rojo de las palmeras, esta vez, en la ciudad de Villa Paranacito, Entre Ríos.
Monitoreamos ejemplares, capacitamos a docentes y alumnos de escuelas locales y al personal del Municipio y recorrimos las zonas isleñas, dada la cercanía de la ciudad con Uruguay 🇺🇾 donde está presente la plaga.
🔍🌴 Si observás daños en palmeras asociados a la presencia de picudo rojo, notificá al Senasa:
📍 Oficinas
🖥 Formulario
📩 dief@senasa.gob.ar
ℹ️ Más información
#ComunicarEsCuidar
Monitoreamos ejemplares, capacitamos a docentes y alumnos de escuelas locales y al personal del Municipio y recorrimos las zonas isleñas, dada la cercanía de la ciudad con Uruguay 🇺🇾 donde está presente la plaga.
🔍🌴 Si observás daños en palmeras asociados a la presencia de picudo rojo, notificá al Senasa:
📍 Oficinas
🖥 Formulario
📩 dief@senasa.gob.ar
ℹ️ Más información
#ComunicarEsCuidar
❤2
Cada 2 de julio conmemoramos la llegada de los primeros inmigrantes suizos a la Colonia San José en Entre Ríos, fundada por Justo José de Urquiza en 1857. Este hecho se toma como punto de partida de la crianza de aves en forma organizada como economía familiar.
✅ En la actualidad, la mayor cantidad de establecimientos de aves comerciales se encuentran en las provincias de Entre Ríos (2.052) y Buenos Aires (1.383)
▪️ Representan casi el 80% actividad avícola 🇦🇷
Desde el Senasa trabajamos para fortalecer la sanidad de las aves en todo el país.
¡Feliz Día Nacional de la Avicultura!
#EfeméridesSenasa
✅ En la actualidad, la mayor cantidad de establecimientos de aves comerciales se encuentran en las provincias de Entre Ríos (2.052) y Buenos Aires (1.383)
▪️ Representan casi el 80% actividad avícola 🇦🇷
Desde el Senasa trabajamos para fortalecer la sanidad de las aves en todo el país.
¡Feliz Día Nacional de la Avicultura!
#EfeméridesSenasa
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Salta y Jujuy son las principales productoras de tabaco en Argentina y el 85% de la producción se exporta.
🇦🇷 Tabaco del NOA al 🌎
#EconomíasRegionales
🇦🇷 Tabaco del NOA al 🌎
#EconomíasRegionales
Hoy nos ponemos un poquito más serios para hablar del Síndrome Urémico Hemolítico 🚨
Es una enfermedad causada por una toxina de la bacteria Escherichia coli, que suele estar presente en:
💩 la materia fecal de animales y personas
🥩 la carne mal cocida
🧼 manos no higienizadas
⭐👶👧 Dato: los menores de 5 años son uno de los grupos más propensos a contraer el SUH porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal.
⚠️ ¿Por qué la carne picada puede ser riesgosa? Porque si la carne está contaminada, al ser picada las bacterias pasan de la superficie al interior del producto y encuentran un medio propicio para facilitar su reproducción. Entonces, si no llega a una cocción completa, la convierte en un vehículo para producir la enfermedad.
💡 ¡Recomendación!
Evitar dar carne picada a menores de 5 años y cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro (+72° C).
#AlimentosSeguros
Es una enfermedad causada por una toxina de la bacteria Escherichia coli, que suele estar presente en:
💩 la materia fecal de animales y personas
🥩 la carne mal cocida
🧼 manos no higienizadas
⭐👶👧 Dato: los menores de 5 años son uno de los grupos más propensos a contraer el SUH porque carecen de los niveles de defensa suficientemente desarrollados a nivel intestinal.
⚠️ ¿Por qué la carne picada puede ser riesgosa? Porque si la carne está contaminada, al ser picada las bacterias pasan de la superficie al interior del producto y encuentran un medio propicio para facilitar su reproducción. Entonces, si no llega a una cocción completa, la convierte en un vehículo para producir la enfermedad.
💡 ¡Recomendación!
Evitar dar carne picada a menores de 5 años y cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro (+72° C).
#AlimentosSeguros
❤4👍1
Para cerrar el día, compartimos un nuevo jueves de mascotas 😻
¡Siete perritos viajaron a Málaga, España! Marcelo y Norma tramitaron el Certificado Veterinario Internacional (CVI) del Senasa desde Puerto Madryn, Chubut, para Amira, Indiri, Moad, Lulu, Pepona, Abril y Tachín 🐶
📆 Si vas a viajar al exterior con tu mascota, consultá los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino y los plazos para obtener el CVI en nuestra web.
¡Esperamos que hayan tenido buen viaje! 🇦🇷➡️🇪🇸
#ViajáConTuMascota 🐾
¡Siete perritos viajaron a Málaga, España! Marcelo y Norma tramitaron el Certificado Veterinario Internacional (CVI) del Senasa desde Puerto Madryn, Chubut, para Amira, Indiri, Moad, Lulu, Pepona, Abril y Tachín 🐶
📆 Si vas a viajar al exterior con tu mascota, consultá los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino y los plazos para obtener el CVI en nuestra web.
¡Esperamos que hayan tenido buen viaje! 🇦🇷➡️🇪🇸
#ViajáConTuMascota 🐾
❤1🥰1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🗓️ ¿Sabías que un día como hoy, pero de 1885, el químico y microbiólogo Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica? 👉 Fue a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado, y gracias a la vacunación logró sobrevivir.
Desde entonces, cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de las Zoonosis 🐖🐑.
ℹ️ Estas enfermedades representan un desafío sanitario a nivel mundial, por nuestra interacción constante con animales de producción, la convivencia cotidiana con mascotas y la creciente circulación de personas, animales, productos y subproductos vinculados a la actividad comercial.
Muchas de estas patologías no solo comprometen la salud pública, sino que también pueden afectar seriamente la producción y el comercio de mercancías de origen animal.
⚠️ Adoptar prácticas de prevención es fundamental para reducir el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas.
#EfeméridesSenasa
Desde entonces, cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de las Zoonosis 🐖🐑.
ℹ️ Estas enfermedades representan un desafío sanitario a nivel mundial, por nuestra interacción constante con animales de producción, la convivencia cotidiana con mascotas y la creciente circulación de personas, animales, productos y subproductos vinculados a la actividad comercial.
Muchas de estas patologías no solo comprometen la salud pública, sino que también pueden afectar seriamente la producción y el comercio de mercancías de origen animal.
⚠️ Adoptar prácticas de prevención es fundamental para reducir el riesgo de brotes de enfermedades zoonóticas.
#EfeméridesSenasa
La #triquinosis SÍ se puede prevenir 🐽
¡Buenas! 👋🏻 Hoy te contamos que, en el marco de la campaña “Triquinosis: Evitá riesgos”, llevamos adelante una iniciativa territorial de divulgación y concientización de esta zoonosis con 67 actividades distribuidas en más de 50 localidades de todo el país.
Dichas acciones consistieron en el dictado de charlas informativas en escuelas del ámbito rural y urbano y con agrupaciones rurales 🐷👨🏻🌾👩🏻🌾
👨🏻🎓👨🏻🏫🏫 Más de 2.400 estudiantes de establecimientos educativos, productores agropecuarios, profesionales veterinarios y público general, recibieron recomendaciones e información para la prevención de la enfermedad.
⚠️ La prevención de esta enfermedad es clave para cuidar la salud pública, proteger el sector productivo porcino y promover buenas prácticas alimenticias.
Te invitamos a conocer más información fotos y videos en nuestra web ➡️ https://t.ly/HOUT2
#EvitáRiesgos
¡Buenas! 👋🏻 Hoy te contamos que, en el marco de la campaña “Triquinosis: Evitá riesgos”, llevamos adelante una iniciativa territorial de divulgación y concientización de esta zoonosis con 67 actividades distribuidas en más de 50 localidades de todo el país.
Dichas acciones consistieron en el dictado de charlas informativas en escuelas del ámbito rural y urbano y con agrupaciones rurales 🐷👨🏻🌾👩🏻🌾
👨🏻🎓👨🏻🏫🏫 Más de 2.400 estudiantes de establecimientos educativos, productores agropecuarios, profesionales veterinarios y público general, recibieron recomendaciones e información para la prevención de la enfermedad.
⚠️ La prevención de esta enfermedad es clave para cuidar la salud pública, proteger el sector productivo porcino y promover buenas prácticas alimenticias.
Te invitamos a conocer más información fotos y videos en nuestra web ➡️ https://t.ly/HOUT2
#EvitáRiesgos
❤1👏1
En el primer semestre de 2025 realizamos más de 80 operativos en rutas de la provincia de Buenos Aires.
✅ Inspeccionamos +1727 vehículos.
✅ Labramos 94 actas de constatación.
❌ Las infracciones que encontramos fueron: credenciales apócrifas y habilitación de transporte vencida, falta de documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) y de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), temperatura elevada de la mercadería transportada, falta de rótulo identificatorio en los alimentos, entre otras.
✅ Alimentos seguros 🍖 🐄 🌱 Protegemos la salud pública y el comercio legal.
#SenasaEnTuRegión
✅ Inspeccionamos +1727 vehículos.
✅ Labramos 94 actas de constatación.
❌ Las infracciones que encontramos fueron: credenciales apócrifas y habilitación de transporte vencida, falta de documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) y de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), temperatura elevada de la mercadería transportada, falta de rótulo identificatorio en los alimentos, entre otras.
✅ Alimentos seguros 🍖 🐄 🌱 Protegemos la salud pública y el comercio legal.
#SenasaEnTuRegión
❤3🤩2
PARA TRASLADAR ALGODÓN NECESITÁS EL DTV-e ⚪
Esa gestión implica que:
✅ La carga de algodón está amparada en todo momento, desde que sale hasta que llega a destino.
✅ Se minimizan los riesgos de dispersión de plagas vegetales.
✅ Se verifica la trazabilidad de la carga.
⚠️ Recordá:
🆓️ Es gratuito y se realiza por autogestión a través del Sig - Dtv.
🚛 Es obligatorio para el traslado de algodón y otros productos vegetales.
💻 Es obligatorio cerrar el trámite, una vez que la carga llega a destino.
Esa gestión implica que:
✅ La carga de algodón está amparada en todo momento, desde que sale hasta que llega a destino.
✅ Se minimizan los riesgos de dispersión de plagas vegetales.
✅ Se verifica la trazabilidad de la carga.
⚠️ Recordá:
🆓️ Es gratuito y se realiza por autogestión a través del Sig - Dtv.
🚛 Es obligatorio para el traslado de algodón y otros productos vegetales.
💻 Es obligatorio cerrar el trámite, una vez que la carga llega a destino.
❤1
¿Sabías que la provincia de Chaco lidera la producción de miel orgánica? 🍯
Existen 13.595 colmenas, 87 productores y una planta de cera habilitadas con este atributo de calidad.
La Provincia se distingue por la producción de mieles oscuras con perfiles de sabor intensos y complejos, gracias a la riqueza de su flora nativa.
📍 En la zona de "El Impenetrable" chaqueño, por ejemplo, la floración comienza a fines del mes de julio con el chañar, garabato, algarrobo, mistol, guarapita y quebracho colorado.
🐝 Recordamos que el pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) es una plaga presente en Brasil, Bolivia y Paraguay y su introducción a la Argentina podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.
🔍 Para notificar cualquier sospecha al Senasa:
📱 WhatsApp 11 5700 5704
📧 notificaciones@senasa.gob.ar
💻 Avisá al Senasa
📍 Presencial o telefónicamente en nuestra oficina más cercana
Existen 13.595 colmenas, 87 productores y una planta de cera habilitadas con este atributo de calidad.
La Provincia se distingue por la producción de mieles oscuras con perfiles de sabor intensos y complejos, gracias a la riqueza de su flora nativa.
📍 En la zona de "El Impenetrable" chaqueño, por ejemplo, la floración comienza a fines del mes de julio con el chañar, garabato, algarrobo, mistol, guarapita y quebracho colorado.
🐝 Recordamos que el pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) es una plaga presente en Brasil, Bolivia y Paraguay y su introducción a la Argentina podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.
🔍 Para notificar cualquier sospecha al Senasa:
📱 WhatsApp 11 5700 5704
📧 notificaciones@senasa.gob.ar
💻 Avisá al Senasa
📍 Presencial o telefónicamente en nuestra oficina más cercana
👏3❤1
#ComercioExterior 🇦🇷➡️🇨🇱
⚠️ Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos argentinos
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) comunicó al Senasa la aceptación del protocolo fitosanitario acordado entre ambos tras una extensa negociación.
Esta apertura es el fruto de negociaciones llevadas adelante durante largo tiempo con Chile por el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - dependiente del Ministerio de Economía de la Nación - y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
ℹ️ Más información https://t.ly/PifD9
⚠️ Se abrió el mercado chileno para la exportación de limones frescos argentinos
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) comunicó al Senasa la aceptación del protocolo fitosanitario acordado entre ambos tras una extensa negociación.
Esta apertura es el fruto de negociaciones llevadas adelante durante largo tiempo con Chile por el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - dependiente del Ministerio de Economía de la Nación - y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
ℹ️ Más información https://t.ly/PifD9
👍2❤1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Hoy 🐄 10 de julio celebramos el #DíaDeLaGanadería, una actividad clave para el desarrollo del país, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Rural Argentina en 1866.
Desde el #Senasa, impulsamos el bienestar animal como un pilar fundamental para fortalecer la cadena ganadera, con el objetivo de prevenir y minimizar problemas, resguardar la inversión y avanzar hacia una producción más sostenible, alineada con las demandas del sector productivo y de la sociedad.
Las prácticas de bienestar animal no solo mejoran la calidad de vida de los animales, sino también la de los productores y de la sociedad en general, al promover una mejor calidad e inocuidad en productos alimentarios de origen animal.
🐷🐮¡Feliz Día de la Ganadería!
#EfeméridesSenasa
Desde el #Senasa, impulsamos el bienestar animal como un pilar fundamental para fortalecer la cadena ganadera, con el objetivo de prevenir y minimizar problemas, resguardar la inversión y avanzar hacia una producción más sostenible, alineada con las demandas del sector productivo y de la sociedad.
Las prácticas de bienestar animal no solo mejoran la calidad de vida de los animales, sino también la de los productores y de la sociedad en general, al promover una mejor calidad e inocuidad en productos alimentarios de origen animal.
🐷🐮¡Feliz Día de la Ganadería!
#EfeméridesSenasa
👍2❤1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Chaco es la principal productora de pacú en Argentina 🐟🇦🇷
En el primer trimestre del año fiscalizamos la faena de casi 120 toneladas para cortes y productos elaborados, con destino a consumo interno.
En 2024 certificamos la primera exportación desde Chaco hacia Estados Unidos 🇺🇸
🐟🇦🇷 Pacú chaqueño al 🌎 y en tu mesa 🍽️
#EconomíasRegionales
En el primer trimestre del año fiscalizamos la faena de casi 120 toneladas para cortes y productos elaborados, con destino a consumo interno.
En 2024 certificamos la primera exportación desde Chaco hacia Estados Unidos 🇺🇸
🐟🇦🇷 Pacú chaqueño al 🌎 y en tu mesa 🍽️
#EconomíasRegionales
¡Buenas! ☀️
¿Te imaginás esta situación en las fronteras de 🇦🇷? 🤔😄
Si estás por ingresar o regresar a Argentina desde el exterior, tené en cuenta que hay determinados productos que no se pueden traer sin la correspondiente autorización.
▪️ Colaborá en la prevención de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción agropecuaria nacional ➡️
⚠️➡️ Informate antes de viajar
#FronterasProtegidas
¿Te imaginás esta situación en las fronteras de 🇦🇷? 🤔😄
Si estás por ingresar o regresar a Argentina desde el exterior, tené en cuenta que hay determinados productos que no se pueden traer sin la correspondiente autorización.
▪️ Colaborá en la prevención de plagas y enfermedades que pueden afectar la producción agropecuaria nacional ➡️
⚠️➡️ Informate antes de viajar
#FronterasProtegidas
❤1